Ir al contenido principal

Panamá Playas

panama playas

Sus playas caribeñas compiten como atracción turística con una de las mayores obras de ingeniería del mundo: el canal de Panamá, que une los dos océanos. Las comunidades indígenas, con sus hábitos culturales intactos, son una visita imperdible. Un destino con características únicas, para tener en cuenta.



playas panama


Panamá es un “paraíso perdido” que muchos ya están descubriendo. Ofrece playas al estilo caribeño, lugares históricos, bosques tropicales, montañas y una capital con algún parecido a Miami, sin mencionar una de las maravillas de la ingeniería mundial: el Canal de Panamá.

playa de panama


La capital es una ciudad cosmopolita que mezcla lo español con lo indígena, lo antillano con lo francés, lo norteamericano con lo latino. Allí comparten espacios las ruinas coloniales y los modernos centros comerciales. Pero para describir Panamá, hay que arrancar por el Canal que lleva su nombre. La Octava Maravilla del Mundo, es mucho más que un hito en ingeniería. Los turistas se maravillan viendo cómo embarcaciones de miles de toneladas suben y bajan más de 15 metros mientras cruzan de un océano a otro.

panama


Los coloridos colectivos panameños son una foto turística inevitable. A un paso de la ciudad, una docena de parques y reservas hacen de Panamá un paraíso ecológico. Mientras que en Costa Rica, se dice que existen 20 turistas mirando a un ave, en Panamá, hay 20 aves para cada turista. Y también es posible el turismo étnico: en Darién residen las comunidades indígenas Emberá, Wounaan y Kuna que aún preservan su cultura. Las islas son parte de un circuito turístico imposible de perder: Bocas del Toro, por ejemplo, ofrece kilómetros de densos manglares y arrecifes para disfrutar de una aventura auténticamente caribeña. La Isla Taboga, tiene aguas transparentes y Playa Kobbe, cercana a la capital, es una de las más visitadas por los turistas, que pueden alquilar “sailboards” y lanchas para recorrer la zona.

panama playas wallpaper
panama playas wallpaper
Para los adictos a la movida nocturna, están el famoso Señor Frog’s o la cantina Marbella, famosa por sus conciertos. Para comer sancochos con tamales, suspiros o manjar blanco y bailar hasta la madrugada, el lugar elegido es Bella Vista. Y para escaparse del ruido de la ciudad moderna, Casco Viejo, con sus angostos callejones, resulta ideal. En definitiva, Panamá es un lugar que ofrece muchas posibilidades, para todo tipo de presupuestos e intereses.

ciudad panama


COMO LLEGAR

El canal de Panamá, La Octava Maravilla del Mundo, tiene una longitud de 81,6 kilómetros. Avión: el vuelo Buenos Aires-Caracas por Aerolíneas Argentinas en combinación con otra aerolínea a Panamá, cuesta $ 1212 (ida y vuelta, con impuestos incluidos). El vuelo directo a Panamá por Compañía Panameña, cuesta $ 712 (ida y vuelta, con impuestos incluidos). Alojamiento: los hoteles panameños de cinco estrellas, cuestan –por noche, por persona– entre 80 y 110 dólares. Los de dos y tres estrellas, oscilan entre los 30 y los 65 dólares. Cambio: su moneda es el Balboa equivalente al dólar norteamericano, que es de uso legal en todo el país. Los cheques de viajeros no tienen buena aceptación en Panamá, a excepción de los bancos. Información: Embajada de Panamá. Tel: 4811-1254. Turismo en Internet: www.panamainfo.com, www.panama.mipueblo.net y www.depanama.com.

canal de panama


¿QUE TRAER COMO SOUVENIR?

Nadie puede dejar Panamá sin un sombrero puesto –artesanía típica–
o con alguna cesta, bordado o hamaca bajo el brazo. Las figuras en piedra de jabón, las tallas en madera y las cerámicas trabajadas, son regalos únicos para los amantes de lo artesanal. Quienes prefieren regalar música típica, cuentan con una gran variedad de ritmos: la saloma, el tamborito,
la tuna y los congos. Otros, deciden traerse de recuerdo un vestido típico o una colorida pollera, verdadero orgullo para los panameños.



Al estilo panameño
Postal del casco histórico, con los pintorescos balcones de los edificios antiguos.
La tribu indígena Kuna, conserva sus costumbres y recibe a los turistas.
Las playas de Kobbe, cercanas a la capital, son paradisíacas e ideales para practicar deportes acuáticos.
fuente: parati.com.ar












Comentarios

Entradas populares de este blog

ver glaciar Perito Moreno en VIVO 2025

Para los que estuvieron buscando un largo rato la pagina oficial donde ver la ruptura del glaciar en vivo y acá está. Debido al cuidado del medio ambiente y un plan de optimización de recursos y ahorro energético en el área de Parques Nacionales, la transmisión de imágenes en vivo será de 9 a 22 Hs. Se estima que el rompimiento es en cuestion de horas. En la pagina donde está la webcam del glaciar perito moreno hay que darle clic al acepto de las normas y listo, se puede ver el rompimiento. la pagina es de la coperativa telefonica de calafate: cotecal.com.ar Últimas noticias del glaciar perito Moreno 2025 La transmisión en vivo de imágenes del glaciar Perito Moreno está temporalmente interrumpida porque la cámara que realiza la transmisión está siendo reubicada por razones operativas. La cámara pertenece a la Cooperativa Telefónica Calafate (COTECAL) y está instalada en el Parque Nacional Los Glaciares. A través de este sistema, los usuarios pueden ver en tiempo real ...

ECOSPORT 2013

Esta es la nueva Ford Ecosport 2013 , te la presentamos. La versión básica de la Ecosport 2013 de la marca Ford desarrollada en Brasil posee un motor 1.6 16V y también viene con motor 2.0. El diseño de la Ecosport incluye los puntos del Kinetic Design. Es para destacar el parabrisas fuertemente inclinado, su parrilla piramidal, y la línea de cintura que se curva sobre las ruedas posteriores. La ventanilla posterior invadiendo los laterales y la llanta de repuesto rematan su linea. Dentro de un diseño contemporáneo aerodinámicamente afinado para el ahorro de combustible, La EcoSport está llena de tecnologías inteligentes, las características y la artesanía que ofrecen a los clientes más de lo que cabría esperar en este segmento. En el interior la EcoSport ofrece un diseño elegante, moderno y bien equipado. La cabina es espaciosa para cinco personas y ofrece niveles excepcionales de operación, comodidad y tranquilidad para los usuarios. En Argentina El precio estimado en ...

www.Kalakai.com

En la red social kalakai , el juego es la herramienta para aprender. Esta experiencia que se implementa en escuelas de Chile fue creada por la empresa Yagantec, especialista en programas educativos . www.kalakai.com es una plataforma digital que interactúa con el alumno en forma personal. Debe su nombre a un antiguo ritual del pueblo Kawashkar, en el que los adultos instruían a os niños en los aspectos más importantes de su cultura. El director ejecutivo de la firma Yagantec, Carlos Ortiz, señaló que buscan mejorar las competencias básicas en educación comenzando con la comprensión de lectura. Se trata de un sitio seguro para el uso de niños. Si bien para los estudiantes es un juego y un medio de comunicación, para los docentes es una "fuente de información que colabora en el desarrollo de sus estrategias pedagógicas " explicó Ortiz a Convivimos. Previo a la utilización de la red, el sistema realiza un test para conocer el nivel de cada alumno y proponerle distin...