Ir al contenido principal

Finca en Jujuy

jujuy


En la localidad de Volcán, 35 kilómetros al norte de San Salvador de Jujuy, una antigua finca de más de 100 años fue convertida en la casa de fin de semana de Carlos Antoraz (56) y Susana Gronda (50). El, arquitecto, se encargó de darle nueva funcionalidad a cada sector. Parte del corral de las ovejas se transformó en living y en su dormitorio respetaron las ventanas pequeñas típicas de las construcciones nativas. La tarea de ella fue decorar los interiores.

Un arroyo en casa
El brazo de una vertiente natural fue desviado para que atravesara la casa. Pasa justo entre el living-comedor y el dormitorio. Allí, se forma un espacio que todavía no está terminado. Más adelante, los dueños piensan cerrar el lugar con techo de vidrio y grandes ventanales. La idea es que se convierta en galería de invierno.

La vinoteca
Como Carlos es fanático de los vinos, construyó una pequeña bodega en el subsuelo del comedor. El estilo rústico domina la construcción. Las paredes son en piedra y las estanterías donde descansan los vinos, de madera. Para la iluminación prefirieron luz de velas. El techo es de durmientes de ferrocarril. Por encima hay medio metro de tierra, que sirve para mantener la temperatura constante.

Piedras y cerros
El lugar donde está situada la casa es espectacular. Los cerros son un marco imponente. Para las refacciones se usaron piedras de la zona. Las terminaciones están hechas en madera de pino criollo. Los techos son de paja y de totora, tal como los usaban los lugareños. Carlos y Susana tardaron tres años en dejar lista la casa que ahora disfrutan cada fin de semana que tienen libre.

Un living-comedor rústico
Para dar mayor calidez se optó por un techo de madera de pino. El piso es de cemento alisado. Las antiguas hornacinas de la casa (huecos en las paredes donde se guardaban los utensilios) fueron conservadas intactas y reutilizadas como estanterías.

Dulces sueños
En el dormitorio, dos catres de tiento del siglo XIX son los protagonistas. A los pies, dos pozuelos o petacas (baúles de cuero de vaca) sirven como complemento al armario. La cortina de la ventana es un aguayo (tejido peruano) que se engancha en la pared. La mesita de luz es artesanal y la construyó el mismo Carlos: toda en piedra.

Detalles con color
Un detalle agradable es la ventana fija del living, con estantes de vidrio. Allí botellas y vasijas de colores aportan luz y vida al ambiente.

Con laguna propia
Para que el agua del arroyo que atraviesa la casa no se pierda, se armó un estanque artificial con truchas. En verano, los más valientes se animan a nadar en el agua fría de deshielo.

Para el asadito
El espacio donde está la parrilla y el quincho era parte de un corral. Allí se levantó una pared para contener los vientos y una pérgola con palos sirve de techo. El diseño redondo de la parrilla le da el toque moderno.

Orgánico y natural
En el baño se dejaron las cañerías a la vista. Todos los elementos decorativos son rústicos, tanto la bacha como la base del lavatorio son de piedra. Para colgar las toallas, se utilizaron algunas ramas. En el piso hay detalles con azulejos de colores.

“VIVIR COMO 100 AÑOS ATRAS”
Visitar la casa de Carlos y Susana es un placer: el paisaje es precioso y la arquitectura es sencilla pero a la vez espectacular. “Para nosotros poner esta casa en funcionamiento fue todo un desafío, asegura el arquitecto Carlos Antoraz. La idea fue refaccionar viviendas que no son patrimonios históricos ni tampoco monumentos. Nos propusimos recuperar lo cotidiano, el espíritu con que vivían los pastores de los cerros hace más de 100 años”. Y lo lograron. No sólo el diseño es típico del lugar sino que también rescataron las costumbres de aquellos tiempos: las comidas, las plantas medicinales, el respeto por las leyendas y también los animales (en los alrededores viven cerca de 400 llamas en estado casi salvaje). Un detalle fue que para la construcción se trabajó con gente de la zona. “Una vez encontré a los chicos que nos ayudaban tratando de tapar una rajadura que se había hecho en la pared del dormitorio. El arreglo (introducir pequeñas piedritas en la abertura) fue casi una obra de arte y les pedí que la dejaran así”, cuenta orgulloso Carlos. “Venir a Volcán es casi un vicio”, confiesa emocionada Susana. “Me da paz y lo disfruto tanto que muchas veces dejo de ir a fiestas y reuniones por quedarme. Acá hay una magia especial”.
Texto: S. Ocampo.
Enviados a San Salvador de Jujuy.
fuente: parati.com.ar


imágenes de jujuy:
jujuy mapa

jujuy

fotos de jujuy

provincia de jujuy

Comentarios

Entradas populares de este blog

ver glaciar Perito Moreno en VIVO 2025

Para los que estuvieron buscando un largo rato la pagina oficial donde ver la ruptura del glaciar en vivo y acá está. Debido al cuidado del medio ambiente y un plan de optimización de recursos y ahorro energético en el área de Parques Nacionales, la transmisión de imágenes en vivo será de 9 a 22 Hs. Se estima que el rompimiento es en cuestion de horas. En la pagina donde está la webcam del glaciar perito moreno hay que darle clic al acepto de las normas y listo, se puede ver el rompimiento. la pagina es de la coperativa telefonica de calafate: cotecal.com.ar Últimas noticias del glaciar perito Moreno 2025 La transmisión en vivo de imágenes del glaciar Perito Moreno está temporalmente interrumpida porque la cámara que realiza la transmisión está siendo reubicada por razones operativas. La cámara pertenece a la Cooperativa Telefónica Calafate (COTECAL) y está instalada en el Parque Nacional Los Glaciares. A través de este sistema, los usuarios pueden ver en tiempo real ...

ECOSPORT 2013

Esta es la nueva Ford Ecosport 2013 , te la presentamos. La versión básica de la Ecosport 2013 de la marca Ford desarrollada en Brasil posee un motor 1.6 16V y también viene con motor 2.0. El diseño de la Ecosport incluye los puntos del Kinetic Design. Es para destacar el parabrisas fuertemente inclinado, su parrilla piramidal, y la línea de cintura que se curva sobre las ruedas posteriores. La ventanilla posterior invadiendo los laterales y la llanta de repuesto rematan su linea. Dentro de un diseño contemporáneo aerodinámicamente afinado para el ahorro de combustible, La EcoSport está llena de tecnologías inteligentes, las características y la artesanía que ofrecen a los clientes más de lo que cabría esperar en este segmento. En el interior la EcoSport ofrece un diseño elegante, moderno y bien equipado. La cabina es espaciosa para cinco personas y ofrece niveles excepcionales de operación, comodidad y tranquilidad para los usuarios. En Argentina El precio estimado en ...

www.Kalakai.com

En la red social kalakai , el juego es la herramienta para aprender. Esta experiencia que se implementa en escuelas de Chile fue creada por la empresa Yagantec, especialista en programas educativos . www.kalakai.com es una plataforma digital que interactúa con el alumno en forma personal. Debe su nombre a un antiguo ritual del pueblo Kawashkar, en el que los adultos instruían a os niños en los aspectos más importantes de su cultura. El director ejecutivo de la firma Yagantec, Carlos Ortiz, señaló que buscan mejorar las competencias básicas en educación comenzando con la comprensión de lectura. Se trata de un sitio seguro para el uso de niños. Si bien para los estudiantes es un juego y un medio de comunicación, para los docentes es una "fuente de información que colabora en el desarrollo de sus estrategias pedagógicas " explicó Ortiz a Convivimos. Previo a la utilización de la red, el sistema realiza un test para conocer el nivel de cada alumno y proponerle distin...