Ir al contenido principal

La conquista del reino

María Esther Vázquez es una de las grandes escritoras argentinas. Es autora de libros de cuentos y biografías. Entre sus publicaciones figuran El mundo de Manuel Mujica Láinez, Para un jardín cerrado, Invenciones sentimentales y Borges Esplendor y derrota. Lo último que escribió fue Borges sus días y su tiempo.


De pie, inclinada sobre el pupitre del atril, una mujer escribe. El cuarto es pequeño y el techo muy bajo; tanto, que si ella levantara el brazo podría rozarlo con la mano. Por la estrecha ventana entra la luz gris del invierno y debajo arde la leña en el brasero. Ella aparenta treinta años, viste una camisola larga, lleva el pelo claro trenzado sobre la nuca y en el rostro armónico y limpio de maquillaje brillan los ojos azules. Escribe sobre pergamino, más bien dibuja letras. Arriba del pupitre hay plumas de ganso y un vaso con tinta negra con olor a tanino. Trabaja casi todos los días, desde que sale el sol hasta que se oculta; está redactando un tratado: Manual para mis hijos.



De esta dama, que se llamó Dhuoda y habitó en el oeste de Francia, sabemos que escribió el manual entre el 30 de noviembre del 841 y el 2 de febrero del 843 para sus hijos Guillermo y Bernardo -el primero, un adolescente; el segundo, un niño-. Se trata de un libro educativo donde se mezclan ejemplos de solidaridad, amor al prójimo y buena conducta con lecciones de aritmética, de filosofía, de versificación, de orfebrería, citas de la Biblia y de grandes poetas y dramaturgos latinos. Es asombroso y admirable el dulce respeto con que se dirige a sus hijos: “Humildemente, les sugiero y los exhorto a conquistar el reino de la sabiduría...” Sus consejos son positivos y actuales: “Eviten el trato con quienes en apariencia triunfan en el mundo y son ricos en bienes y, sin embargo, en virtud de una oscura malicia no dejan de envidiar y destrozar a los demás cuanto pueden y eso fingiendo honestidad. No los frecuenten; esos males pueden contagiarse en espíritus tiernos, no formados todavía”.
El Manual de Dhuoda, muy útil a varias generaciones, fue divulgado por Guillermo, uno de sus nietos, fundador en el 910 de la famosísima abadía de Cluny.
Hasta el siglo XIV la enseñanza, la conquista del reino de la sabiduría, estuvo en la mayoría de los casos en manos de mujeres. En los monasterios, dirigidos por abadesas, se impartía instrucción a niños y niñas por igual, desde los ocho años. Si eran hijos de nobles pagaban la educación; si de pobres campesinos, se les daba gratuitamente. Fueron célebres las abadías gobernadas por monjas, una de las más famosas fue la benedictina de Fontevrault, también en Francia, en el valle del Loire. La abadesa, la viuda Petronilla de Chemillé (linda, inteligente y excelente educadora), fue elegida para el cargo en 1115, cuando sólo tenía veintidós años y lo conservó durante dieciocho, hasta su muerte. Hay una larga lista de mujeres muy cultas en los siglos XII y XIII. Eloísa, niña prodigio y joven sabia, pasó a la historia por su relación amorosa con Abelardo, y la consiguiente ira castradora que ésta desató en sus hermanos, quienes despojaron al pobre Abelardo de sus atributos viriles con dos golpes de cuchillo.
El advenimiento del siglo XIV, del Renacimiento y la influencia de la Universidad cambiaron el criterio educativo; Felipe de Novara, Francesco de Barberino y otros “genios de la época” optaron por mantener a las niñas en la ignorancia de todo lo que no fuera cocina y las diferentes labores domésticas y rurales. La instrucción se convertirá a lo largo de seis siglos en patrimonio exclusivo de los hombres.
En el siglo XVIII aparecen los salones literarios con una Madame de Sevigné en Europa y algo más tarde con una Mariquita Sánchez de Thompson entre nosotros. El siglo XIX padeció una doble calamidad. Por un lado, el pacato escándalo de la sociedad victoriana, en el cual nombrar las prendas interiores femeninas o las diversas partes del cuerpo de una mujer se consideraba sinónimo de obscenidad. Contaba Borges que su abuela inglesa, cuando el médico le preguntó si le dolía el estómago o el vientre, contestó: “Las inglesas, doctor, no tenemos estómago y, muchos menos, vientre”. La otra calamidad del siglo fue la inhumana explotación de mujeres y de niños en nombre del progreso de la industrialización. Con el siglo XX, obligadas por las atroces consecuencias de las dos guerras mundiales, las mujeres se vieron obligadas a hacer y aprender todo. Hoy, sobre el filo del siglo XXI, no sé si es una utopía pensar que hombres y mujeres, si lo intentamos, podríamos hacer realidad el deseo de aquella pacífica dama del IX: conquistar el reino de la sabiduría -no todo, tarea imposible- pero sí una parte, sin olvidar la solidaridad y el amor al prójimo.


Por María Esther Vázquez.

fuente: parati.com.ar

Comentarios

Entradas populares de este blog

ver glaciar Perito Moreno en VIVO 2025

Para los que estuvieron buscando un largo rato la pagina oficial donde ver la ruptura del glaciar en vivo y acá está. Debido al cuidado del medio ambiente y un plan de optimización de recursos y ahorro energético en el área de Parques Nacionales, la transmisión de imágenes en vivo será de 9 a 22 Hs. Se estima que el rompimiento es en cuestion de horas. En la pagina donde está la webcam del glaciar perito moreno hay que darle clic al acepto de las normas y listo, se puede ver el rompimiento. la pagina es de la coperativa telefonica de calafate: cotecal.com.ar Últimas noticias del glaciar perito Moreno 2025 La transmisión en vivo de imágenes del glaciar Perito Moreno está temporalmente interrumpida porque la cámara que realiza la transmisión está siendo reubicada por razones operativas. La cámara pertenece a la Cooperativa Telefónica Calafate (COTECAL) y está instalada en el Parque Nacional Los Glaciares. A través de este sistema, los usuarios pueden ver en tiempo real ...

ECOSPORT 2013

Esta es la nueva Ford Ecosport 2013 , te la presentamos. La versión básica de la Ecosport 2013 de la marca Ford desarrollada en Brasil posee un motor 1.6 16V y también viene con motor 2.0. El diseño de la Ecosport incluye los puntos del Kinetic Design. Es para destacar el parabrisas fuertemente inclinado, su parrilla piramidal, y la línea de cintura que se curva sobre las ruedas posteriores. La ventanilla posterior invadiendo los laterales y la llanta de repuesto rematan su linea. Dentro de un diseño contemporáneo aerodinámicamente afinado para el ahorro de combustible, La EcoSport está llena de tecnologías inteligentes, las características y la artesanía que ofrecen a los clientes más de lo que cabría esperar en este segmento. En el interior la EcoSport ofrece un diseño elegante, moderno y bien equipado. La cabina es espaciosa para cinco personas y ofrece niveles excepcionales de operación, comodidad y tranquilidad para los usuarios. En Argentina El precio estimado en ...

www.Kalakai.com

En la red social kalakai , el juego es la herramienta para aprender. Esta experiencia que se implementa en escuelas de Chile fue creada por la empresa Yagantec, especialista en programas educativos . www.kalakai.com es una plataforma digital que interactúa con el alumno en forma personal. Debe su nombre a un antiguo ritual del pueblo Kawashkar, en el que los adultos instruían a os niños en los aspectos más importantes de su cultura. El director ejecutivo de la firma Yagantec, Carlos Ortiz, señaló que buscan mejorar las competencias básicas en educación comenzando con la comprensión de lectura. Se trata de un sitio seguro para el uso de niños. Si bien para los estudiantes es un juego y un medio de comunicación, para los docentes es una "fuente de información que colabora en el desarrollo de sus estrategias pedagógicas " explicó Ortiz a Convivimos. Previo a la utilización de la red, el sistema realiza un test para conocer el nivel de cada alumno y proponerle distin...